Conferencia «Entre GEB y NUT: La Visión Egipcia del Mundo» Por MARINA ESCOLANO POVEDA DÍA: 09 /06 / 2010 LUGAR: SALÓN DE ACTOS DEL MARQ HORA; 18:00 De todos es conocida la célebre frase que Heródoto escribió en su Historia, “Egipto es un don del Nilo”. En efecto, uno de los elementos que configuraban la […]
momia
La lengua de los egipcios antiguos.
Cuando hablamos del Egipto antiguo, una de las imágenes que vienen a nuestra cabeza es la de inmensos muros cubiertos por jeroglíficos. En muchas ocasiones, deslumbrados por la belleza de los signos, olvidamos que la escritura jeroglífica es precisamente eso, un sistema de escritura, cuya finalidad primera fue codificar la lengua en la que se […]
Descubriendo los jeroglíficos egipcios…
Egipto ha causado fascinación desde tiempos remotos en los pueblos que entraron en contacto con él. Uno de los aspectos de esta civilización que ha hecho verter más ríos de tinta ha sido su peculiar sistema de escritura, la escritura jeroglífica. Ya en la Antigüedad clásica, viajeros como Diodoro de Sicilia hablaron de las “letras” […]
Egipto, de Seramón a Ankhpakhered
Los reinados de los Amenofis, Tutmosis y Ramsés han quedado en la memoria como el período más glorioso de la historia del Egipto faraónico. Su desbordante creación intelectual y artística, difundida por todo el Cercano Oriente, y su dominio de Nubia al sur y de Canaán y Jordania al este señalan esta época del Reino […]
Ankhpakhered y su ajuar
Las radiografías efectuadas en 1989-90 y los escáneres realizados recientemente han revelado detalles de una precisión asombrosa sobre la persona física de Ankhpakhered. Este hombre, fallecido entre los 30 y los 40 años, medía en torno a 1,75 m. en el momento de su muerte, en una fecha difícil de establecer, al comienzo de la […]
Vida del sacerdote Seramón
Como sucede a menudo con el antiguo Egipto, fue gracias al ajuar funerario como conocimos al personaje llamado Sermón. La tipología de los objetos que pertenecieron a Seramón permite fijar la época en la que vivió. Se trata del principio de la XXI dinastía. Los títulos que distinguían al difunto, de los que nos informan […]
Egipto en Besançon
El antiguo Egipto está representado en las colecciones del Musée des Beaux-arts et d’Archéologie de Besançon mediante una colección variada y de bella calidad que consta de cerca de 300 objetos, en su inmensa mayoría procedentes de sepulturas, como es habitual en esta clase de colecciones. El conjunto abarca todos los periodos desde el Antiguo […]